Existen varios tipos de tratamientos fisioterapeutas y en función de las características o ciertos aspectos del paciente se deberá de aplicar unas u otras. La especialización por parte del profesional es crucial para poder realizar un correcto tratamiento y la constante formación por parte de este es algo que debe de estar muy presente en sus vidas.
Actualmente existe una gran cantidad de formación especializada para cada uno de los tratamientos fisioterapeutas, pero existen otras técnicas y formaciones más genéricas o que plantean la rehabilitación y la búsqueda del bienestar desde otro punto de vista. Un ejempló de esto son los cursos en gerardribo.com que plantean un curso cuyo objetivo es generar un proceso personal de consciencia y evolución.
A continuación, vamos a comentar los tratamientos fisioterapeutas que sienten las bases de esta especialidad:
También conocida como fisioterapia ortopédica, los tratamientos que entran en esta categoría se centran en restaurar la función del sistema musculo-esquelético, incluyendo todos los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos y huesos.
Muchas lesiones son el resultado de que el sistema musculo-esquelético no funciona bien en su conjunto.
El objetivo del profesional es evaluar si estos componentes esqueléticos están funcionando bien en conjunto para asegurar que su cuerpo se está moviendo de manera óptima, y de no ser así plantear los ejercicios y manipulaciones necesarias para que exista esa sintonía.
La fisioterapia geriátrica se enfoca en las necesidades específicas de los adultos mayores a la hora de moverse. Hay muchas condiciones que afectan a las personas a medida que envejecen, como la artritis, el cáncer, la osteoporosis, la enfermedad de Alzheimer, los reemplazos articulares y los trastornos del equilibrio.
El objetivo de este tratamiento es ayudar a restaurar la movilidad afectada por la vejez, reducir el dolor, trabajar sobre las limitaciones físicas y mejorar la forma física además de la salud en general.
La fisioterapia pediátrica se centra en las necesidades físicas de bebés, niños pequeños, niños y adolescentes con una variedad de trastornos del desarrollo, neuromusculares, esqueléticos u otros trastornos físicos.
La detección temprana es clave cuando los niños experimentan problemas que inhiben el movimiento y su estado natural de ser. La fisioterapia pediátrica se utiliza en los niños que están afectados por enfermedades o lesiones. Algunos ejemplos son:
El tratamiento mediante la fisioterapia pediátrica busca el conseguir, aliviar el dolor, recuperar la fuerza, mejorar la resistencia y la amplitud de movimiento, recuperar el equilibrio, y además la coordinación y la normalización de los movimientos.
La base para obtener los resultados deseados es mediante ejercicios terapéuticos y estiramientos para la rehabilitación de lesiones, complementado con procesamientos cognitivos y sensoriales si fuese necesario.
Los profesionales fisioterapeutas especializados en deportistas están estrechamente implicados en el cuidado y el bienestar de los atletas de todo tipo, desde los amateurs de fin de semana, pasando por niños activos, hasta los profesionales experimentados. Esta área de tratamiento incluye el manejo de lesiones atléticas a través de:
Las lesiones deportivas de los niños también pueden ser evaluadas y tratadas eficazmente por un fisioterapeuta deportivo. Como las lesiones musculo-esqueléticas y articulares pueden afectar al crecimiento y al desarrollo de un niño, es importante buscar a un especialista que analice la estructura física y el desarrollo general de su hijo en lugar de examinar unicamente la lesión por sí sola.